Las nuevas tecnologĆas y la transformación digital suponen nuevos retos para las empresas. Junto con el potencial de aumento de la productividad, la eficiencia y el alcance viene el riesgo de las ciberamenazas. La ciberseguridad es una de las principales preocupaciones de las empresas hoy en dĆa, al igual que los principales indicadores como el IoT y la IA. Para operar de forma segura en el entorno digital actual y continuar con el crecimiento de tu negocio, es importante entender quĆ© medidas de ciberseguridad te mantendrĆ”n a ti y a tu empresa a salvo de las ciberamenazas. En esta publicación del blog exploramos 5 tipos de ciberseguridad que toda empresa debe entender para proteger sus datos, sistemas, personas, reputación y mĆ”s.
¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad es la prĆ”ctica de proteger los ordenadores, las redes, los programas y los datos contra los daƱos o las perturbaciones. Es un tĆ©rmino amplio que abarca una serie de actividades, tecnologĆas y procedimientos destinados a proteger los datos, los sistemas y las redes de las ciberamenazas. En tĆ©rminos sencillos, la ciberseguridad impide principalmente que los piratas informĆ”ticos roben o alteren sus datos y accedan a sus sistemas.
Esto se consigue mediante una serie de medidas, como la seguridad de la red, la seguridad de Internet, la seguridad de los puntos finales y la seguridad de los datos. La seguridad de la red garantiza la integridad de su red, es decir, que no estĆ” abierta a accesos no autorizados. La seguridad de Internet protege contra el acceso no autorizado o el uso indebido de los datos enviados por Internet.
La seguridad de los puntos finales estÔ diseñada para proteger los dispositivos y los datos de los puntos finales, como los ordenadores portÔtiles, los de sobremesa y los dispositivos móviles. La seguridad de los datos se centra en la protección de los datos sensibles, como la información financiera y personal, contra el uso no autorizado o el descubrimiento.
IDS/IPS
Un Sistema de Detección de Intrusiones (IDS) o un Sistema de Prevención de Intrusiones (IPS) se utiliza principalmente para proteger las redes contra los ciberataques. Supervisa las actividades dentro de la red para detectar el trÔfico sospechoso o malicioso, y luego puede bloquear o desviar el trÔfico según sea necesario.
Un sistema IDS/IPS combina las capacidades de prevención y detección para proporcionar un enfoque mÔs completo de la seguridad de la red. Un IDS identifica las actividades maliciosas que tienen lugar, pero no las bloquea. Un sistema IPS también puede bloquear actividades sospechosas mediante reglas de cortafuegos, asà como alertar al administrador de la red.
Aunque estos sistemas se utilizan principalmente para proteger las redes contra los ciberataques, también proporcionan una serie de beneficios adicionales, como la mejora de la eficiencia operativa, el cumplimiento de la normativa y la reducción de costes.
Cortafuegos
Un cortafuegos es un sistema diseñado para proteger los ordenadores y las redes de accesos no autorizados mediante la supervisión y el control del trÔfico de red. Un cortafuegos suele tener dos interfaces de red: una interna y otra externa. El trÔfico que entra y sale de la red se comprueba con un conjunto de reglas de seguridad, como las que rigen la autenticación de usuarios y la traducción de direcciones de red.
Los cortafuegos suelen utilizarse para proteger las redes, las redes privadas virtuales (VPN) y otras redes informÔticas contra el acceso no autorizado, el uso indebido o los daños. Un cortafuegos puede estar basado en hardware o en software. El software de cortafuegos suele integrarse con otras herramientas de seguridad, como los sistemas antivirus y de detección de intrusos.
El software de cortafuegos de escritorio puede instalarse en un ordenador individual o portƔtil, mientras que el cortafuegos de seguridad basado en la red suele instalarse en la red de una empresa o en un proveedor de servicios de Internet.
Red privada virtual (VPN)
Una red privada virtual (VPN) es una tecnologĆa de red que permite crear conexiones de red seguras a travĆ©s de redes pĆŗblicas, como Internet. Las VPN se utilizan a menudo en entornos empresariales para conectar redes remotas o donde las redes no son de confianza.
Las VPN pueden utilizarse para diversas funciones, como proteger las comunicaciones en una red no segura, mantener la integridad de los datos cuando se transfieren a travĆ©s de las redes, y/o conectar dos redes que no estĆ”n conectadas entre sĆ. Los datos que se envĆan a travĆ©s de una VPN estĆ”n fuertemente encriptados, lo que significa que es extremadamente difĆcil que alguien pueda entrar en ellos.
fwLas empresas utilizan las VPN para asegurar las comunicaciones mientras los equipos trabajan a distancia, y tambiĆ©n para conectar de forma segura redes que no estĆ”n conectadas entre sĆ. Las VPN pueden utilizarse para autenticar a los usuarios y proteger su privacidad. TambiĆ©n pueden utilizarse para conectarse a una red corporativa cuando se trabaja a distancia. Las VPN pueden utilizarse en muchos tipos de dispositivos y sistemas operativos diferentes, como ordenadores, telĆ©fonos móviles y tabletas.
Cumplimiento y gobernanza
A medida que las empresas operan cada vez mÔs a través de las fronteras, se centran cada vez mÔs en el cumplimiento de las leyes de protección de datos. Esto es particularmente importante en Europa, donde el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) entra en vigor en mayo de 2020.
Las organizaciones que no cumplan con el GDPR pueden ser multadas con hasta el 4% de sus ingresos anuales. Como ejemplo, Google ha sido multado con 9.700 millones de dólares por violaciones de la privacidad bajo el GDPR. Para cumplir con el GDPR, las empresas deben revisar sus procesos, datos y sistemas y hacer cambios donde sea necesario. AdemĆ”s, las empresas pueden querer revisar su gobernanza y polĆticas de ciberseguridad para garantizar que sean lo mĆ”s eficaces posible.
Esto incluye la evaluación de los riesgos de ciberseguridad, la determinación de las tecnologĆas mĆ”s adecuadas para su organización y la revisión de las polĆticas de ciberseguridad para asegurarse de que se cumplen los requisitos de cumplimiento.
Resumen
Las nuevas tecnologĆas y la transformación digital suponen nuevos retos para las empresas. Junto con el potencial de aumento de la productividad, la eficiencia y el alcance viene el riesgo de las ciberamenazas. La ciberseguridad es una de las principales preocupaciones de las empresas hoy en dĆa, al igual que los principales indicadores como el IoT y la IA. Para operar de forma segura en el entorno digital actual y seguir haciendo crecer su negocio, es importante entender quĆ© medidas de ciberseguridad le mantendrĆ”n a usted y a su negocio a salvo de las ciberamenazas.